Noticias

Noticias - CNCSP

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay celebra 121 años

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay celebra 121 años

121 años de un largo camino recorrido en el cual se presentaron diferentes escenarios políticos, sociales y económicos que permitieron a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) accionar y trabajar con aportes y experiencias ante los diferentes panoramas que se presentaban al país y al sector comercio y servicios.

El trabajo constante permitió que hoy la Cámara sea reconocida y se la destaque como gran referente a nivel nacional por sus participaciones e intervenciones activas entre diálogos y reuniones con los poderes del estado, con el objetivo claro de trabajar conjuntamente para consolidar a la economía paraguaya y apuntarla hacia un horizonte de desarrollo y sostenibilidad de beneficios para todos los ciudadanos.

Entre los últimos aportes realizados se puede mencionar el insistente rechazo al crecimiento indiscriminado del Gasto Público que pone en riesgo la sostenibilidad del Presupuesto General de la Nación, como el proyecto de Reforma Tributaria, de la cual la Cámara forma parte en Comisión de Análisis. Ambos temas de importancia a nivel nacional, como lo fue  la modificación arbitraria del Impuesto a la Renta Personal (IRP), requirió en su momento la intermediación por lo cual se sigue luchando.

Distintos desafíos en los diferentes gobiernos han ido marcando su historia,  siempre con un norte claro, fomentar un ambiente propicio de trabajo que impulse el desarrollo y el crecimiento económico que desencadene en un progreso social de beneficios para todos.

Algunos otros aportes que se pueden mencionar es la elaboración de la Ley 4.457 de Mipymes. La Cámara trabaja apostando al desarrollo y capacitación de este sector con diferentes programas, cursos y talleres que fomentan la formalización y profesionalización.

Contribuyó además en la creación de la Bolsa de Valores y continúa trabajando en la promoción del Mercado de Valores del Paraguay fomentando la inversión en el Mercado de Capitales como alternativa válida de financiamiento de proyectos de empresas, además lo promueve como opción válida para el ahorro nacional e internacional, en un ambiente de seguridad, transparencia y liquidez.

Dentro de sus asociados, la Cámara agrupa a importantes pequeñas, medianas y grandes empresas del Paraguay además de significativas Entidades Adheridas, que representan a varios sectores del movimiento económico del país.

Entre los servicios que la Cámara ofrece como gremio empresarial es importante mencionar la administración, de hace más de veinte años, del Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), institución pionera en resolución de conflictos en el país, referente a nivel nacional e internacional, ofreciendo servicios de mediación, arbitraje, capacitación y asesoría de manera transparente, eficaz, eficiente e imparcial avalado por un Sistema de Calidad de Certificación conforme a la Norma ISO 9001.

La Cámara también cuenta con el servicio de Certificado de Origen (CDO), necesario para avalar las exportaciones paraguayas ofreciendo agilidad, eficiencia, seguridad y trasparencia en la expedición de los certificados hace más de 40 años. Hoy, este servicio cuenta con una sucursal en el Barrio Villa Morra, en inmediaciones del Ministerio de Industria y Comercio.

Han pasado 121 años de trabajo, de acompañamiento al Gobierno del Paraguay con el claro objetivo de representar, defender y fomentar los intereses legítimos y generales de las clases mercantiles, industriales y productoras del país.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) desea celebrar estos 121 años de vida con todos los Socios, Entidades Adheridas, Clientes, funcionarios y el empresariado en general, quienes forman parte de la gran familia que apuesta a un futuro de sostenibilidad y desarrollo económico integral.

Customer Experience And Innovation Congress

Customer Experience And Innovation Congress

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) apoyó el V Congreso de Experiencia del Cliente organizado por el Centro de Formación Profesional (CFP), uno de los principales socios de la CNCSP.

La actividad se realizó el pasado 20 y 21 de mayo en Sheraton Hotel Asunción y contó con la participación de importantes speakers nacionales e internacionales quienes centraron sus exposiciones en los desafíos que enfrenta el sector de servicios al cliente, de cara a la transformación digital.

Raquel Dentice, Directora del CFP filial Paraguay manifestó que esta actividad fue sumamente oportuna e importante para bajar a tierra los nuevos conceptos y las innovaciones tecnológicas que se manejan a nivel mundial y que marcan tendencia en la industria de los centros de contacto. Algunos temas tan vigentes que se pueden mencionar como la transformación digital, la omnicanalidad y la Inteligencia Artificial aplicadas en los negocios para generar y mejorar las experiencias y las interacciones con el cliente.

El Congreso fue oportuno además para poner a conocimiento las últimas tendencias y prácticas exitosas para hacer de la experiencia del cliente, el diferencial para planificar acciones y estrategias utilizadas en los negocios para potenciar el crecimiento de las empresas.

Cámara de Comercio firma convenio con Centro de Estudiantes de Derecho de la UCA

Cámara de Comercio firma convenio con Centro de Estudiantes de Derecho de la UCA

Con el fin de concretar una alianza estratégica de cooperación académica, técnica, científica y cultural, el 23 de mayo la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Asunción (CEDUC) firmaron un convenio marco de cooperación.

La actividad se llevó a cabo en el directorio de la CNCSP y la firma estuvo a cargo del Lic. Miguel Riquelme Olazar, Gerente General de la Cámara y Alberto Fleytas, Presidente del Centro de Estudiantes de la UCA.

El principal fin es que la CNCSP contribuya en la capacitación profesional en forma íntegra a nivel universitario de los miembros del CEDUC con el intercambio de experiencias exitosas como así también con la realización de acciones conjuntas que contribuyan a mejorar el nivel de formación en áreas de interés para de esta manera responder a las demandas de las competencias profesionales.

Considerando que la carrera de Derecho también se enfoca en los métodos alternativos de resolución de conflictos, el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), como dependencia de la CNCSP, será participe de las distintas actividades que se realizaran.

Capacitación sobre Aspectos Básicos del Arbitraje

Capacitación sobre Aspectos Básicos del Arbitraje

Durante tres jornadas en el mes de mayo, el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP) de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) realizó una capacitación sobre Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, específicamente sobre los aspectos básicos del Arbitraje.

La actividad se desarrolló en el Salón Auditorio de la CNCSP los días 02, 08 y 16 de mayo y estuvo a cargo de uno de los profesionales y destacados Árbitros del CAMP, el profesor y Abogado Edgar Riffler, quien desarrolló temas como La jurisdicción y el arbitraje, Ventajas y desventajas del arbitraje, Ámbitos y tipos de arbitrajes,  El acuerdo arbitral, Aspectos prácticos de la redacción del Acuerdo Arbitral, Composición del Tribunal Arbitral, Designación del Árbitro, La dirección del procedimiento, Facultades y limitaciones de los árbitros en materia de procedimiento, Asistencia judicial, Impugnación de Laudos Arbitrales en sede judicial entre otros puntos.

El evento estuvo dirigido a ejecutivos y administradores de empresas así como también a asesores contables y financieros, Abogados y asesores jurídicos del sector público y privado además de estudiantes y público general interesado en este método alterno.

Próxima actividad

La primera semana de junio el CAMP desarrollará una Capacitación en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos enfocado en la Mediación con una carga horaria de 120 horas. Para mayor información y reservas de lugares pueden contactarse al 59521 493321 int 25 o enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Las plazas son limitadas!

Programa Aprendizaje para jóvenes cumple cuatro años de capacitación consecutiva

Programa Aprendizaje para jóvenes cumple cuatro años de capacitación consecutiva

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) en conjunto con otras instituciones como el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el SNPP y la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) trabajan en forma ininterrumpida hace cuatro años para el Programa Aprendizaje dirigida a jóvenes y adolescentes entre 15 y 18 años.

Desde sus inicios en el 2015, el Programa ha registrado a 4.893 jóvenes y adolescentes de los cuales 768 han culminados todos los módulos desarrollados por el SNPP en las 12 cadenas de supermercados que apuestan al desarrollo de esta actividad. Los módulos desarrollan temas como Relaciones Humanas, Autoestima, Trabajo en Equipo, Liderazgo, Comunicación oral y escrita, Matemática, Oratoria, Autodisciplina y Calidad Humana.

El principal objetivo del Programa es preparar a los jóvenes ante los desafíos del futuro con capacitaciones y pasantías en supermercados que sirvan de experiencias previas a la inserción laboral enfocándose en seis principales ejes.

Estos principales ejes de enfoque son el registro de los adolescentes para visualizar y acompañar el proceso de desarrollo, desde su ingreso hasta su inserción en el mundo laboral; contactar con las familias con el fin de acercar soluciones referente a trabajo, capacitación, vivienda entre otras; difundir sobre actos, actividades especiales, testimonios de los adolescentes y familia; propiciar canales de comunicación en especial en situaciones de índole judicial, salud y drogas; enseñanzas complementarias con la participación en eventos deportivos y de competencia, fomentar la salud con charlas y jornadas, participación en actividades culturares;  y por último, facilitar la conexión con la distintas propuestas para formalizarse laboralmente conectando con las empresas, la Dirección de empleo, emprendedurismo, Programa Mopadual y contratos de aprendizaje.

Todos los ejes de enfoques mencionados anteriormente se apoyaran en dar respuestas íntegras a los jóvenes para lograr avanzar en el proceso de desarrollo efectivo de las relaciones con el entorno y potenciar los esfuerzos para alcanzar las metas.

El pasado 17 de mayo en la Secretaria Nacional de Deportes (SND) se llevó a cabo un acto en el cual estuvo presente la Ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, en el cual se entregaron certificados de participación dentro del Programa a los diferentes jóvenes que lo integran.

Para ser parte del Programa Aprendizaje los interesados deberán contactarse con la sede central del SNPP – específicamente en la Dirección del Programa –  la cual solicitará los requisitos para el ingreso.

CNCSP cuenta con nuevas Autoridades en su Directorio tras Asamblea General

CNCSP cuenta con nuevas Autoridades en su Directorio tras Asamblea General

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) realizó el lunes 29 de abril de 2019 la Asamblea General Ordinaria de Socios y la Asamblea Parcial de Entidades Adheridas en el salón auditorio ubicado sobre la Calle Estrella de la ciudad de Asunción. La misma contó con la presencia de varios asociados y directores quienes fueron los encargados de participar en la elección parcial de los nuevos directivos.

Uno de los cambios significativos de la CNCSP fue la de su presidente, el Lic. Beltrán Macchi Salín quien luego de diez años de haber presidido con destacada participación y representación por el sector Comercio y Servicios ante organismos públicos y privados, entregó la presidencia al Sr. Ernesto Figueredo, directivo de la empresa Inmobiliaria Raíces Real Estate.

La Asamblea General Ordinaria contó con un orden del día en el cual se trataron puntos como consideración del Acta Nº 102 de la Asamblea General anterior, consideración de Memoria, Balance General, informe de auditoría Externa y del Síndico, presupuesto financiero 2019, Renovación Parcial de Directorio para el ejercicio 2019/2020, entre otros puntos.

La nómina de nuevos directivos quedó de la siguiente manera:

  1. MIEMBROS ELECTIVOS

 

PRESIDENTE                                      ERNESTO FIGUEREDO

VICE PRESIDENTE 1º                       SERGIO GUSTAVO PÉREZ

VICE PRESIDENTE 2º                       RICARDO DOS SANTOS

 

MIEMBROS TITULARES               

                                                               JOSÉ MARÍA PÉÑA

                                                               FABIAN LAUFER

                                                               EDGAR RIFFLER

                                                               JUAN LUIS FERREIRA

                                                               CESAR ARMELE MALUFF

 

MIEMBROS SUPLENTES 

                                              RICHARD PETTERS

                                             JUAN JOSE BOSIO

                                             JOSÉ GIMÉNEZ

                                             MANUEL PEÑA

 

 

  1. MIEMBROS NATOS DE ENTIDADES ADHERIDAS

 

2.1)                                        TITULARES

 

CENTRO DE IMPORTADORES DEL PARAGUAY  

CENTRO DE ARMADORES FLUVIALES Y MARITIMOS      

CENTRO DE DESPACHANTES DE ADUANA DEL PARAGUAY         

CAMARA PARAGUAYA DE CARNES                                                        

CAMARA DE FARMACIAS DEL PARAGUAY          

CAMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS   

CAMARA PARAGUAYA DE TRANSPORTE INERNACIONAL TERRESTRE

CAMARA DE TERMINALES Y PUERTOS PRIVADOS DEL PARAGUAY 

 

2.2)                                        SUPLENTES

 

ASOC. PARAGUAYA DE EMPRESARIAS EJECUTIVAS Y PROFESIONALES

ASOCIACION DE AGENTES MARITIMOS DEL PARAGUAY

ASOCIACION PARAGUAYA DE COMPAÑIAS DE SEGUROS

CAMARA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES Y MAQUINARIAS

                                              

  1. SINDICATURA

                                                ORGE PECCI MILTOS, TITULAR 

                                                OSCAR BENÍTEZ CODAS, SUPLENTE

 

  1. GERENCIA GENERAL

                                              MIGUEL RIQUELME OLAZAR

 

La Asamblea fue propicia además para destacar y reconocer al Sr. Pedro Araujo Crovato por su importante y destacada participación como representante de la CNCSP ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) durante varios años. El apoyo del Sr. Araujo fue invaluable e importante para consolidar el Mercado de Valores en el Paraguay.

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales