Noticias

Noticias - CNCSP

Capacitación de 120 horas de Mediación permitirá obtener matrícula en el área

Capacitación de 120 horas de Mediación permitirá obtener matrícula en el área

El Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP) de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) organiza para el próximo 07 de junio el inicio de una Capacitación de 120 horas sobre Mediación, un Método Alterno de Resolución de Conflictos utilizado en varios ámbitos entre ellos en lo laboral.

La actividad es certificada e incluye 100 horas de capacitación y 20 horas de prácticas tutoriales que permitirá acceder a la matricula por la CSJ, previo cumplimiento de la acordada 1085/16, además permitirá la creación de espacios en el cual los participantes tendrán la oportunidad de evidenciar sus aprendizajes individuales y grupales como así también la creación de espacios en el cual se tendrán la oportunidad de evidenciar aprendizajes individuales y grupales.

La Capacitación está orientada a personas que tienen contacto directo con un público como gerentes, administradores, encargados de recursos humanos y todos aquellos profesionales que desean contar con herramientas para aplicarlas en los diferentes escenarios de conflictos que pueden presentarse y saber sobrellevarlos.

Los profesionales encargadas de desarrollar la Capacitación son Magister en Medios Alternos de Resolución de Conflictos Gladys Alfonso de Bareiro  y Abg. Gloria Torres quienes tienen por objetivo general desarrollar habilidades en los participantes para el uso efectivo de los métodos alternativos de resolución de conflictos en especial la Mediación  y analizar los equivalentes Jurisdiccionales que constituyen una valiosa ayuda para lograr  una eficaz administración de la Justicia.

El desarrollo de la actividad serán los días viernes de 18:00 a 21:00 y sábados de 08:00 a 12:00 horas. La inversión de la misma es de Gs. 1.980.000- con posibilidad de financiamiento. Para más detalles se puede contactar al teléfono 021 493321 int 25 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Taller de Profesionalismo y Posicionamiento

Taller de Profesionalismo y Posicionamiento

El pasado 23 de mayo la Empresa Argentina KIWI desarrolló un taller de Profesionalismo y Posicionamiento en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) con el fin de realizar entrenamientos a través de la pedagogía teatral para transferir habilidades y herramientas del quehacer actoral al mundo laboral.

El taller fue desarrollado con cupos limitados y asistieron socios de la Cámara quienes estuvieron a cargo de los expositores internacionales de KIWI, Florencia Zelkowicz y Nicolás Kohen, los mismos enfocaron la actividad al objetivo de ejercitar herramientas para trabajar en el posicionamiento individual, además de descubrir habilidades personales para mejorar la expresión.

La actividad fue desarrollada dentro de un marco de interacción entre todos los asistentes generando un ambiente participativo y alegre. Las metodologías que utiliza la Empresa KIWI son de crear dispositivos ágiles, brindando herramientas y enseñado a utilizarlas, la naturalizan para afrontar desafíos reales con dinámicas que combinan una propuesta artística con un proceso de formación teórico.

En caso de desear que su empresa experimente y aplique un método distinto de aprendizaje con un enfoque distinto, logrando resultados distintos, empleando una didáctica educativa de alto impacto según las necesidades, no dude en contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para más detalles o llamando al 021 493321 int 25.

 

Planes y reglas claras son claves ante escenario económico debilitado

Planes y reglas claras son claves ante escenario económico debilitado

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) manifiesta en su informe semanal que con un escenario económico debilitado, las reglas de juego claras, se convierten en la clave para dar previsibilidad y respaldo a los sectores económicos que hoy, a pesar de los vientos en contra, siguen apostando al desarrollo y crecimiento del país.

La economía de Paraguay está sintiendo los efectos de las condiciones adversas de 2019. La menor actividad se refleja en diferentes sectores del engranaje económico del país, tal como se observa en los datos del Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay (BCP).

Supermercados, grandes tiendas, materiales de construcción y otros, muestran una clara caída en sus ventas, acorde con el periodo de desaceleración que vive el país. Ante esto, urgen planes, acciones y ejemplos de austeridad en el gasto público, así como de acompañamiento por parte del Estado para atenuar la incertidumbre actual.

Fuente: Elaboración con datos del Banco Central del Paraguay (BCP)

Universidad Americana visita la Cámara de Comercio y Servicios

Universidad Americana visita la Cámara de Comercio y Servicios

Estudiantes de los primeros años de la carrera de Ingeniería Comercial, Administración y Comercio Exterior de la Universidad Americana, visitaron las Instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) a fin de conocer sobre las actividades que realiza como gremio de representación del sector comercio y servicios.

El encargado de dar la bienvenida a los estudiantes y exponer sobre la institución fue el Lic. Miguel Riquelme, Gerente General, quien informó acerca de las actividades gremiales que realiza la Cámara como ente de representación, además de informar sobre los servicios que presta como ser el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), Certificado de Origen además del apoyo al Mercado de Valores y a las Mipymes.

Los alumnos de la Americana se mostraron muy interesados con las diferentes actividades que se ejecutan y no dudaron en realizar sus consultas ante las dudas que tuvieron sobre el sector empresarial y las actividades que realiza la CNCSP.

La Ing. Johanna Sánchez coordinadora de la carrera de Ingeniería Comercial, quien acompañó a los alumnos, agradeció a la Cámara por abrir sus puertas para que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos sobre las actividades que realiza la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay.

Falta de garantías para inversionistas con Reforma Tributaria

Falta de garantías para inversionistas con Reforma Tributaria

En el informe de esta semana, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se refiere a las empresas que invierten en el país y que están sintiendo los impactos de una menor actividad económica sumada a que el Proyecto de Reforma Tributaria presentado por el Ejecutivo al Congreso Nacional, solo viene a enturbiar aún más el escenario.

La Cámara indica además que la propuesta de profunda modificación del sistema impositivo paraguayo termina representando una falta total de garantía para las empresas que apuestan por el país. Esto, considerando que en un momento de desaceleración económica como el actual, el Estado debería ser el principal guardián e impulsor de planes y proyectos que brinden certeza además de tranquilidad a los agentes económicos. Sin embargo, hasta ahora solo se ha limitado a inyectar más nerviosismo e incertidumbre en el mercado local.

Para la CNCSP el Congreso Nacional tiene hoy en sus manos la definición del Proyecto de Reforma Tributaria, que así como están planteadas las modificaciones, el sector no agropecuario cargará con un aumento de la tasa efectiva cercano al 19% y el agropecuario con un incremento del 72%, tal como se observa en el gráfico.

Finalmente, las condiciones económicas no están dadas para empujar reformas impositivas como las planteadas, más aún cuando también existen gastos innecesarios que podrían ser fácilmente recortados o eliminados y que redundarían en ahorros importantes para las finanzas públicas.

Impacto con Reforma Tributaria

 Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda.

Firma de convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA

Firma de convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA

En medio de un ambiente de optimismo donde primó las ganas de trabajar en conjunto apostando al desarrollo profesional de estudiantes y socios interesados en capacitarse, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA) estrecharon vínculos de cooperación interinstitucional con la firma de un Convenio Marco.

La firma se llevó a cabo el lunes 27 de mayo y estuvieron como principales referentes el Presidente de la CNCSP, Lic. Ernesto Figueredo y del Rector de la FCE-UNA, Prof. Dr. Roberti Daniel González Martínez, quienes concretaron un lazo de cooperación para trabajos en conjunto en un futuro cercano.

Además de las importantes autoridades mencionadas, participaron de la firma el Director Edgar Riffler y el Lic. Miguel Riquelme, Gerente de la CNCSP y representantes de la UNA como Prof. Econ. Emerson Moisés Aguilar Ortiz, Director del Centro de Adiestramiento en Servicio (CAES), dependiente de la UNA, la Prof. Lic. Teresa Salvioni, Directora de Relaciones Nacionales e Internacionales entre otros representantes de la UNA.

Durante la actividad, el presidente de la Cámara Ernesto Figueredo, manifestó la importancia y lo estratégico que es contar con la UNA como aliado para la formación continua, además de la construcción de un camino de prosperidad en lo profesional. Por su parte el Rector, Roberti González, indicó que aplicar los conocimientos a través de alianzas para generar capacitaciones, pasantías, etc. es muy importante para la UNA y es sumamente gratificante la alianza con la CNCSP.

El objetivo general de la firma es facilitar la colaboración para el desarrollo científico, tecnológico, formación, capacitación de los recursos humanos, asesoramiento, implementación de servicios, pasantías y proyectos conjuntos en el ámbito del desarrollo institucional de la CNCSP y de la FCE-UNA.

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales