Noticias

Noticias - CNCSP

La CNCSP participó en la presentación del Programa de Trabajo Decente en Paraguay

La CNCSP participó en la presentación del Programa de Trabajo Decente en Paraguay

El programa que tiene el empuje de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prioriza iniciativas dirigidas a fortalecer el empleo productivo y formal, ampliar coberturas de protección social, consolidar el diálogo social y promover transiciones justas frente a los desafíos tecnológicos, demográficos y ambientales.

Considerando lo mencionado, la OIT presentó los avances 2024 y el plan de trabajo 2025 en el marco del Programa de Trabajo Decente en Paraguay 2024–2028, con la presencia de representantes del Gobierno nacional, organizaciones de empleadores y trabajadores y del Sistema de las Naciones Unidas.

En esta oportunidad, en representación de nuestro gremio, participó nuestra directora Norma Villasanti, quien estuvo acompañada por otros representantes del sector empleador como la FEPRINCO y la UIP.

El encuentro permitió identificar desafíos y oportunidades claves de cara al futuro, entre ellos la necesidad de mayor visibilidad de Paraguay en el ámbito laboral regional e internacional, así también, la importancia de documentar, compartir avances y aprendizajes con otros países. Por otro lado, se prevé además el fortalecimiento de las capacidades de análisis y estadísticas laborales, así como de la inspección del trabajo y la seguridad y salud ocupacional.

Entre los logros que destaca la OIT en este encuentro se detallan:

  • La firma de un Acuerdo Marco para la implementación del Programa de Trabajo Decente Tripartito.
  • La adhesión oficial de Paraguay a la Coalición Mundial para la Justicia Social y al Acelerador Global del Empleo y la Protección Social para Transiciones Justas, iniciativas que refuerza el compromiso del país con la justicia social y el trabajo decente.
  • El inicio de la construcción del Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), cuyo lanzamiento se prevé para el primer semestre de 2025.
  • El fortalecimiento del Servicio Público de Empleo, en especial la plataforma Emplea Py, mediante la adopción de protocolos para la intermediación laboral y el registro de vacancias.
  • La continuidad del apoyo a organizaciones de empleadores y trabajadores en diversas iniciativas.
Premios Top Seller: iniciativa de la CAPASU que distinguirá a proveedores líderes en ventas

Premios Top Seller: iniciativa de la CAPASU que distinguirá a proveedores líderes en ventas

La Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), Entidad Adherida a la CNCSP, cuenta con una iniciativa la cual reconocerá y destacará a aliados estratégicos como son los proveedores líderes en ventas, a través de una distinción denominada: Premios Top Seller.

Desde la CAPASU mencionan que este galardón es el primer y único otorgado a los verdaderos líderes en ventas del canal supermercadista. La iniciativa es con el fin de continuar aportando para elevar los estándares de calidad en el sector y distinguir a más de 30 marcas en diferentes categorías integradas por rubros de alimentos, bebidas, productos domisanitarios, cuidado personal y otros.

Joaquín González, presidente de la CAPASU, explicó que los Premios Top Seller se distinguirán especialmente por utilizar información objetiva para destacar a los verdaderos líderes en ventas. Así también, mencionó que los resultados se obtendrán a partir de las ventas que se concretaron durante un año en los supermercados asociados a la cámara, esa información será procesada por una empresa especializada en estudios de mercado para obtener un veredicto final.

La primera edición de los premios se llevará a cabo el 27 de marzo, en el marco de un evento exclusivo que contará con más detalles en las próximas semanas.

Es importante mencionar que la CAPASU es el gremio más representativo del sector supermercado con 41 firmas asociadas, que, en su totalidad, componen más de 400 sucursales distribuidas en todo el país generando más de 10 millones de transacciones mensuales, por lo que los Premios Top Seller tendrán un gran impacto en las marcas galardonadas.

 

*Fuente: CAPASU

Reunión con la Especialista Principal de Actividades para Empleadores de la OIT

Reunión con la Especialista Principal de Actividades para Empleadores de la OIT

Con el propósito de estrechar lazos entre la Cámara Nacional de Comercio y Servicios y de Paraguay (CNCSP) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se llevó a cabo una reunión en la sede de nuestro gremio. De la reunión participaron: Karen Rosales, Especialista Principal de Actividades para Empleadores (ACT/EMP) del Cono Sur de América Latina, la Gerente General de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Paula Carro, y el asesor en Asuntos Públicos de la Cámara, Sebastián Villarejo.

Durante este encuentro, se trazaron objetivos específicos orientados al fortalecimiento del sector empresarial como generador de empleos, aprovechando el contexto actual de grado de inversión, que se percibe como un camino hacia el desarrollo y crecimiento económico de nuestro país. Este enfoque busca generar impactos reales y efectivos tanto en el sector empresarial como en la sociedad en su conjunto.

Desde la Cámara se destacó la importancia de identificar las prioridades del sector empresarial en un contexto de grandes desafíos, destacando el rol fundamental de la OIT y su apoyo para el fortalecimiento de los gremios.

Es importante mencionar que Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados Miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres.

El CAMP apoya el I Seminario Sudamericano del TAS que se desarrollará en la CONMEBOL

El CAMP apoya el I Seminario Sudamericano del TAS que se desarrollará en la CONMEBOL

El I Seminario Sudamericano TAS organizado por el Tribunal Arbitral del Deporte junto a la Confederación Sudamericana de Fútbol se desarrollará el próximo 8 de abril de 08:30 a 16:00 horas en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL y contará con el importante apoyo del Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), uno de los principales servicios que cuenta la CNCSP.

Esta importante actividad de primer nivel abarcará temas de derecho deportivo de actualidad que afectan al arbitraje deportivo internacional y, en concreto con relación a las recientes decisiones del TAS-CAS sobre temas disciplinarios, contratos de fútbol, ejecución de laudos, el futuro del derecho deportivo, y muchos otros temas de relevancia.

Los interesantes temas tendrán renombrados y distinguidos panelistas nacionales e internacionales entre ellos: la Dra. Monserrat Jimenez, Secretaria General Adjunta y Directora Jurídica de la Conmebol, Graciela Garay, Juan Roa, Fred Nantes, Fátima González, Rubén Olavarrieta.

El I Seminario dispone de cupos limitados y tiene una inversión de USD 200, razón por la cual los interesados pueden realizar su inscripción en el siguiente enlace CLIC AQUÍ

El Tribunal de Arbitraje Deportivo o Tribunal Arbitral del Deporte (también conocido como TAS por las siglas de Tribunal arbitral du sport en francés) es un órgano internacional de arbitraje o mediación que dirime disputas en torno al deporte. Su sede principal está en Lausana (Suiza) y existen tribunales adicionales en Nueva York y Sídney.

Fue creado por primera vez por el entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, para dirimir disputas durante los Juegos Olímpicos de 1984.

Sistema financiero podría sufrir daños con costos y cargas administrativas planteadas en nuevo Proyecto de registro de pagarés

Sistema financiero podría sufrir daños con costos y cargas administrativas planteadas en nuevo Proyecto de registro de pagarés

Considerando el Proyecto de Ley "Que crea el Registro Nacional de pagarés y otros Títulos de Créditos", presentado por el Diputado Nacional José Rodríguez, la CNCSP emitió una nota a la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo del Congreso Nacional enviado pareceres respecto al mencionado Proyecto.

La Cámara indica que los efectos del proyecto podrían tener un impacto importante en el mercado y la economía, pudiendo incluso de manera negativa limitar y encarecer los créditos, por lo cual se solicitó se encamine un proceso prudente y de mayor tiempo de consulta y análisis antes de su tratamiento en la plenaria.

Entre algunos de los puntos señalados la CNCSP indica:

  • El costo y la carga administrativa de registrar cada pagaré emitido, en un plazo de 10 (diez) días desde su emisión, y condicionar la ejecutabilidad del título de crédito a este acto administrativo, causará un daño irreparable al sistema financiero en particular y, en general al comercio, ya que la consecuencia será la obsolescencia del uso de los títulos de crédito, con lo cual se deberá buscar otras garantías a la financiación, afectando de esta manera a la ciudadanía que busca emprender, invertir o crecer.
  • Por otro lado, la realización de una auditoría de cada proceso judicial iniciado con un título de crédito como base del litigio, como pretende el Proyecto de Ley, paralizará el sistema judicial provocando incertidumbre jurídica, aumentando los costos tanto para el deudor -ya que los intereses le seguirán corriendo-, como para el acreedor quien no verá satisfecho su crédito.
  • Así mismo, la CNCSP destaca que la emisión y circulación de títulos de créditos electrónicos, mediante sistemas de registros informáticos, sí representaría un gran avance para el comercio y, siempre y cuando se garantice la seguridad jurídica. Se sugiere traer a la mesa a todas las partes del Estado y sector privado, que deberían intervenir y/o sugerir al respecto de la creación de un registro de pagarés/títulos de crédito electrónico/digital.  

 La Cámara menciona también que, si bien es cierto que en los últimos meses hemos sido testigos de un esquema de ejecución de pagarés, el cual ha causado un gran perjuicio a las víctimas y al sistema judicial, se considera que la solución no radica en proyectos de leyes que podrían desconocer o no comprender acabadamente el funcionamiento del comercio.

 

La CNCSP solicitó a la titular del MOPC autorizar la incorporación de una draga autopropulsada en Paso Bermejo

La CNCSP solicitó a la titular del MOPC autorizar la incorporación de una draga autopropulsada en Paso Bermejo

A manera de apoyar la solicitud realizada por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM), una de las principales Entidades Adheridas de la CNCSP, nuestro gremio remitió una nota sumándose a la solicitud de autorización para la incorporación de una draga autopropulsada en el Paso Bermejo a la titular del MOPC, Ing. Claudia Centurión.

Ante esta situación crítica de navegabilidad, la CNSCP también expresó su preocupación por las más de 380 barcazas y 50 remolcadores y buques detenidos en la zona, con una proyección de arribo de aproximadamente otras 400 embarcaciones adicionales en los próximos días.

La Cámara menciona además que comprende los esfuerzos para recomponer el paso ante la extrema condición del fenómeno, pero los resultados no han sido los esperados y la situación se torna cada vez más crítica, motivo por el cual se considera la necesidad de evitar el colapso del transporte fluvial y la absoluta disposición del sector privado en gestionar y costear medidas de apoyo complementarias a las actuales.

Finalmente y luego de las reiteradas solicitudes desde el sector privado, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) autorizó la incorporación de la draga Tarumá, ofrecida por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM), para operar en forma paralela con la contratista principal en el canal del paso Bermejo.

A continuación, la nota emitida:

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales