Noticias

Noticias - CNCSP

Comunicado Gremial Empresarial

Comunicado Gremial Empresarial

 Comunicado Gremial Empresarial

Los GREMIOS EMPRESARIALES abajo firmantes se dirigen a la Opinión Pública para manifestar su gran preocupación ante el Proyecto de Ley “de Tiendas Libres de Impuesto en Franjas Fronterizas”, que consideramos inconstitucional por atentar contra los principios de igualdad ante la ley y de libertad de concurrencia económica. Sostenemos que el proyecto, en caso de ser aprobado en los términos actuales, tendrá un efecto negativo para la economía nacional pues hará disminuir drásticamente la recaudación del Estado, pondrá en peligro la salud pública y generará desigualdad en el Comercio Paraguayo.

En la práctica -si llegare a aprobarse el proyecto- significará enormes beneficios para un pequeño grupo privilegiado de empresarios de frontera y no para la mayoría del país.

Uno de los mayores efectos negativos de este proyecto será que se tendrán productos –alimentos, bebidas, artículos de tocador y otros-controlados por el INAN y por DINAVISA en gran parte del país y productos no controlados por estas reparticiones estatales en las ciudades fronterizas, lo que representará una debilitación de las referidas instituciones del Estado. El control de la cadena alimenticia y de productos químicos es una obligación para el Estado y un derecho para el ciudadano conforme lo establece el Artículo 72 de la Constitución Nacional. Antes bien, recomendamos poner mayor énfasis en el fortalecimiento institucional del INAN y de DINAVISA, en consideración a los roles fundamentales que las mismas tienen para la Salud Pública.

El modelo planteado en el proyecto minimiza los controles del Estado en materia aduanera y elimina los requisitos de derechos marcarios y de propiedad intelectual, licencias previas de Importación, y en definitiva, todas las restricciones económicas y exigencias previstas para la Importación general.

Ante lo que se expone, los GREMIOS exigimos el cumplimiento de las leyes vigentes, así como el respeto irrestricto del principio constitucional de igualdad ante la ley. 2/2

Al mismo tiempo, manifestamos nuestra preocupación ante las pérdidas de empleos formales, la caída de la competitividad y de la recaudación fiscal en todo el país, así como las diferencias cambiarias existentes con los países vecinos.

Los GREMIOS solicitamos, finalmente, el rechazo de este Proyecto de Ley y nos ponemos a disposición de las Autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo para que conjuntamente –Sector Privado y Sector Público- busquemos medidas y acciones económicas y tributarias beneficiosas para el Estado Paraguayo. Y de ese modo lograr la tan necesaria reactivación económica e incluso la reconversión productiva y sostenible en el tiempo de todas las zonas del país, mediante soluciones integrales y dentro del marco legal; sin afectar las recaudaciones del Fisco ni fomentar mayor informalidad en el país.

 

GREMIOS EMPRESARIALES que acompañan el presente Comunicado:

1) FEDERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO – FEPRINCO

2) UNIÓN INDUSTRIAL PARAGUAYA – U.I.P.

3) CÁMARA DE ANUNCIANTES DEL PARAGUAY – C.A.P.

4) CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS DEL PARAGUAY – C.N.C.S.P.

5) CENTRO DE IMPORTADORES DEL PARAGUAY – C.I.P.

6) CÁMARA PARAGUAYA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS – CAPABA

7) CÁMARA DE IMPORTADORES DE PERFUMES Y ARTICULOS DE TOCADOR - CAIMPECO.

8) CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS – CAPASU.

9) CÁMARA DE PROVEEDORES - CAPRO

10) CÁMARA DE EMPRESAS IMPORTADORAS DE PRODUCTOS DE DOMISANITARIOS, HIGIENE PERSONAL Y AFINES – CAEDHPA

11) CÁMARA DE BEBIDAS Y ALIMENTOS – CABE

12) CÁMARA DE COMERCIO PARAGUAYO AMERICANA – AMCHAM

13) PRO – DESARROLLO PARAGUAY

 

 

Se llevará a cabo 1º Seminario Internacional de Mediación

Se llevará a cabo 1º Seminario Internacional de Mediación

Para la primera quincena de mayo, el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP) institución dependiente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) en alianza con el Instituto Latinoamericano de la Empresa Familiar (ILAEF), organizaran el 1º Seminario Internacional de Mediación cuyo tema central se basará en la aplicación de la mediación en las empresas familiares. La actividad contará con la participación especial de una destacada profesional internacional, como así también de importantes disertantes nacionales.

El objetivo principal del Seminario es ofrecer herramientas para la utilización de la mediación como método eficaz de resolución de conflictos dentro de la empresa familiar y estará dirigido a mediadores, miembros de empresas familiares, empresarios, profesionales, estudiantes y al público en general que desee ampliar sus conocimientos en esta área.

Las primeras reuniones para la organización de la actividad internacional se realizaron en la CNCSP y estuvo encabezada por el Gerente General, Lic. Miguel Riquelme Olazar, las Secretarias de Arbitraje, Abogadas Pamela González y Valeria Cazal, el Lic. Emilio Fernández, responsable de Comunicaciones y Eventos de la Cámara, como así también del Abogado Marcelo Codas, representante de ILAEF. En los próximos días se estarán socializando el día, lugar además de la inversión para participar de este importante evento.

Seminario Reglas Incoterms 2020

Seminario Reglas Incoterms 2020

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), con el apoyo de la Cámara de Comercio Internacional capitulo paraguayo (ICC Paraguay), organizará del 03 al 05 de marzo un Seminario sobre Reglas INCOTERMS 2020® en su salón auditorio ubicado sobre Estrella 550 entre 14 de Mayo y 15 de Agosto.

El seminario contará con la presencia internacional del especialista de la ICC Diego Alzate de Colombia, como así también del especialista paraguayo Edgar Riffler, de la CNCSP. Ambos destacados profesionales tendrán a su cargo el desarrollo de diferentes puntos. Diego Alzate será el encargado de desarrollar la Introducción, Razones de los cambios, Guías para la interpretación de las reglas INCOTERMS, Desarrollo de cada regla INCOTERMS, Ejercicios de aplicación práctica.

Por su parte, Edgar Riffler desarrollará Situaciones comerciales y jurídicas entre los servicios ofrecidos por transportistas y operadores logísticos y los Incoterms®, Particularidades de los Incoterms® y los Shipping Terms, Análisis de problemas derivados de las cotizaciones de servicios y sus implicancias en los contratos de transporte y de servicios de Agente de Carga.

Las Reglas INCOTERMS explican un conjunto de términos en los cuales se reflejan los usos comerciales entre empresas en los contratos de compraventas de mercancías, describiendo principalmente las tareas, costos y riesgos que implica la entrega de mercancías de la empresa vendedora a la compradora, definiendo las responsabilidades de ambas en la entrega de mercancías al amparo de los contratos de compraventa.

La ICC ha redactado y publicado las Reglas INCOTERMS 2020® durante más de 70 años, proporcionando a importadores, exportadores, abogados, transportistas, aseguradoras y estudiantes del área internacional reglas y guías que reflejan la evolución empresarial más reciente.

El acceso al Seminario tendrá una inversión de 150 USD para el público en General y para Socios de la CNCSP y grupos, una Inversión de 130 USD. Para más informaciones sobre este importante evento pueden comunicarse al 59521 493321 int 25 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Encuesta empresarial sector comercio y servicios

Encuesta empresarial sector comercio y servicios

La presente encuesta busca determinar con las consideraciones del Empresariado Nacional si, en la coyuntura actual, el estudio de la carpeta de las Líneas de Créditos de las empresas, que normalmente tiene un plazo, la actitud de las entidades financieras fue de disminuirlas, mantenerlas o aumentarlas.

Teniendo en cuenta el contexto mencionado, durante el mes de diciembre, a través de la plataforma de Survey Monkey, la CNCSP socializó un link en el cual empresarios nacionales del sector comercio y servicios aportaron con el llenado de un formulario digital con 10 ítems especialmente elaborados con el fin de contribuir con apreciaciones y consideraciones.

La encuesta abarco preguntas y ciertos puntos como los que presentamos a constinuación:

  1. En ocasión del vencimiento de su línea de crédito con las entidades financieras, sus líneas han sido aumentadas, mantenidas o recortadas.
  2. Manifestar el porcentaje en caso de aumento o disminución.
  3. Su necesidad actual de apalancamiento financiero disminuyó, se mantuvo o aumentó.
  4. La tasa del crédito al cual accede actualmente, disminuyo, se mantiene o aumento.
  5. Su volumen de ventas en comparación con el año 2018, disminuyó, se mantuvo o aumentó.
  6. Su Stock actual es el adecuado a su demanda, está sobredimensionado, o está por debajo.
  7. Su utilidad con relación al año 2018, disminuyó, se mantuvo o aumentó.
  8. Su expectativa para el 2020 es que sus ventas aumentarán, se mantendrán o disminuirán.
  9. La cantidad de empleados con relación al año 2018, disminuyó, se mantuvo o aumentó.
  10. Aporte ideas para la implementación de nuevos productos crediticios

 

RESULTADOS

La presente encuesta en esta ocasión contó con la participación de unos 42 empresarios. Favor considerar que no todos los encuestados abarcaron la totalidad de los ítems.

 

 

 

  

  

 

  

  

 

Aporte ideas para la implementación de nuevos productos crediticios

 

  • Sería interesante obtener créditos menos onerosos y a plazos más flexibles
  • Mejor análisis de segmentación
  • Aumentar los plazos y que sean predecibles las tasas de interés más allá de los 180 días dedicados a la inversión, mipymes  
  • Financiamiento de proyectos 10-15 años
  • Extensión de plazos en inversiones de activos fijos
  • En primer lugar, nuevas posibilidades crediticias a menor costos, posiblemente vía Bolsa de Valores. Segundo, que el hecho de aparecer en Informconf no sea un impedimento para ello
  • Hacer que el factoraje y otros productos alternativos funcionen bien
  • Reducción de comisión por depósitos de dólares efectivo
  • Las opciones de garantía deben ser mayores, se deben aceptar inmuebles con mayor facilidad, vehículos, propiedades y tener más en cuenta el comportamiento del cliente a nivel bancario, impositivo. La rigidez parametrizada debe flexibilizarse atendiendo cada caso particular. Nosotros somos los clientes y resulta que somos los sometidos? Debe haber un empoderamiento del cliente más que del sistema!
  • En el caso de los consorcios que trabajan con el estado, se debería de crear un mecanismo para que cuando los consorcios cobren sus certificados, los pagos se direccionen a los Proveedores (de los consorcios). Con ello se mejora la cadena de pagos. Se podría pensar en que la misma Entidad financiera sea la intermediaria en abonar tanto al contratista (consorcio), y los proveedores de los mismos, con ello se darían agilidad a la cadena de pago de todo el circuito
  • Para adquisición de tecnologías
  • Para adquisición de tecnologías
  • Se deben realizar mejores análisis, y tasas y condiciones más accesibles sobre todo para las Pymes que mueven más el sector
  • Eliminar comisiones por deposito dólar efectivo

 

 

 

           

  • Crear nuevos instrumentos de largo plazo, principalmente bienes de capital (p.e.: leasing)
  • Reducción de las tasas de interés para préstamos. Si uno pone un CDA a uno o 2 años con suerte te dan un 8 % anual, porque los préstamos no bajan de 30%?
  • Descuento de pagarés
Visita de Plexus Business Solutions

Visita de Plexus Business Solutions

El pasado 29 de enero, Fernando Gómez Maganda, Director Comercial de Plexus Business Solutions, visitó la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y fue recibido por el Gerente General, Lic. Miguel Riquelme Olazar.

El fin de la visita de la consultora fue informar sobre los servicios que ofrecen a nivel internacional e indicar sobre la garantía de resultados económicos que generan los trabajos que realizan y superan de esta manera las expectativas de los clientes que los contratan. El principal objetivo de la consultoría es ofrecer herramientas para generar beneficios extraordinarios en las empresas.

A nivel local, ya han trabajado con diversas empresas nacionales. A nivel regional, se pueden citar algunas como Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay, entre otras.

Plexus Business Solutions cuenta con una estructura totalmente globalizada con 25 años de trayectoria. Dispone de una variedad de consultores de diversas nacionalidades y multidisciplinario distribuidos en USA y América latina. Garantizan un plantel de profesionales con experiencia y conocimientos reales, vívidos en diferentes rubros de negocio aportando un verdadero valor a los clientes, como así también, cuentan con habilidades para comprender y adecuar sus metodologías de trabajo a las peculiaridades de las diferentes culturas.

Para mayor información sobre Plexus Business Solutions, puede visitar la página https://www.plexuscon.com/ o contactarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nueva imagen institucional

Nueva imagen institucional

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) es un gremio de empresarios referente del sector con 121 años de trayectoria en el país. Como importante institución con un largo camino recorrido y ante las innovaciones que se presentan – a nivel comunicacional por ejemplo – es importante considerar la innovación y la evolución para proyectar una nueva imagen institucional y adaptarse de esta manera a las exigencias del mundo actual.

Con la nueva imagen deseamos:

  • Renovarnos
  • evolucionar e innovar
  • Contar con una imagen simple, sencilla y directa
  • Adaptarnos a los avances de la tecnología y proyectar algo nuevo y distinto

Trabajamos en Desarrollar un logo fácil de aplicar en todos los soportes, innovador que refleje con estilo el gremio y la trayectoria con la que cuenta la CNCSP. Combinamos nuestras iniciales en una figura simple y fácil de aplicar. La suma de ellas se presenta como sello y marcaje.

La creación del logo se basó en tres pilares:

  • Fuerza a nivel empresarial
  • Seguridad
  • Innovación

Los colores utilizados se conservan, esto porque deseamos generar pertenencia como Cámara Nacional de Paraguay y proyectar identidad a nivel regional y mundial.

Fuimos Somos

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales