Noticias

Noticias - CNCSP

FELIZ 122 AÑOS DE LA CNCSP

FELIZ 122 AÑOS DE LA CNCSP

Un largo camino ya se ha recorrido como gremio. Camino en el cual se presentaron diferentes escenarios políticos, sociales y económicos que siguen permitiendo a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) operar y trabajar con aportes y experiencias ante los diferentes panoramas que se presentan al país y al sector comercio y servicios.

El escenario que hoy atravesamos ante la pandemia del COVID-19, puede que sea uno de los más difíciles de los últimos años pero como gremio del sector comercio y servicios estamos firmes, así como desde nuestros inicios, para continuar acompañando al Gobierno del Paraguay con el claro objetivo de representar, defender y fomentar los intereses legítimos y generales de las clases mercantiles, industriales y productoras del país.

Celebramos 122 años de vida con todos los Socios, Entidades Adheridas, Clientes, funcionarios y el empresariado en general, quienes forman parte de la gran familia que apuesta a un futuro de sostenibilidad y desarrollo económico integral.

¡Salud y fuerza Paraguay!

Carta abierta al Presidente de la República de los Gremios de Mipymes sobre el pago de compensación económica del IPS

Carta abierta al Presidente de la República de los Gremios de Mipymes sobre el pago de compensación económica del IPS

Los gremios abajo firmantes, los cuales son responsables de la generación del 67 % del empleo en la economía nacional, en relación a las solicitudes de suspensión de los contratos de trabajo presentados ante el MTESS y el pago de la compensación económica del 50 % del salario mínimo mensual que quedó a cargo del IPS por imperio de la Ley de Emergencia sanitaria, expresan lo siguiente:

  1. EXPRESAMOS nuestra preocupación porque en vísperas de fin de mes y el feriado del 1 de Mayo por el DIA DEL TRABAJADOR, de los más de 75.000 contratos de trabajo cuyas suspensiones fueron solicitadas solamente 12.508 fueron habilitados para cobrar la compensación económica de Gs. 1.096.000 (o incluso menos según días trabajados) previsto en la Ley N° 6.524/2020.

 

  1. LLAMAMOS la atención que los trabajadores cuyos subsidios están aún pendientes podrían demorarse aún mucho más del Mes de Mayo debido al requerimiento del IPS para proceder al pago que dichas suspensiones sean reconocidas por una resolución del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y el hecho que el MTESS no ha implementado un mecanismo más ágil visto el número de presentaciones realizadas, ya que el procedimiento actual implicar emitir una resolución por cada Empleador, lo cual evidentemente conlleva unas demoras considerables, por lo que es impostergable que ambas instituciones articulen un procedimiento que esté en consonancia con el objetivo.

 

  1. RECORDAMOS que los gremios han advertido de esta situación a cada institución por separado ya desde hace dos semanas, adelantando que el actual procedimiento generaría una burocracia innecesaria y un retraso en los pagos que solamente iría en detrimento de los TRABAJADORES DEPENDIENTES FORMALIZADOS, siendo que paradójicamente más de 1.500.000 de trabajadores informales y de 300.000 funcionarios públicos ya han cobrado un subsidio del Estado y su salario completo, respectivamente.

 

  1. SOLICITAMOS al Señor Presidente de la República, Don MARIO ABDO BENITEZ, tome cartas en el asunto y disponga que ambas instituciones INMEDIATAMENTE trabajen de manera MANCOMUNADA y SIMPLIFICADA, dejando de lado cualquier burocracia sin sentido, para que NUESTROS DIGNOS TRABAJADORES reciban su legítimo derecho que es una compensación económica (mínima) en la brevedad posible considerando que será el único ingreso de subsistencia que recibirá durante el mes de Abril.

 

Presentación de Dictamen Jurídico sobre Proyecto de modificación de la Ley Nº 6355

Presentación de Dictamen Jurídico sobre Proyecto de modificación de la Ley Nº 6355

A fin de analizar y fundamentar el Proyecto de reforma de la Ley Nº 6355/19 que modifica parcialmente la Ley Nº 5033/13 Que reglamenta el art. 104 de la Constitución Nacional, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), envió una nota a los Senadores, Juan Darío Monges y Sergio Godoy, Presidentes de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública; y Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores, respectivamente, con el objetivo de presentar un Dictamen Jurídico ante el mencionado Proyecto.

El Proyecto de modificación contiene como principal punto la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, Activos y Pasivos de los Funcionarios Públicos y fue presentado en el mes de octubre de 2019 por los Senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zabala y Georgia Arrúa de Dolinsky.

La CNCSP menciona a través de la nota presentada en la Cámara de Senadores que el Proyecto no da solución íntegra a los problemas constitucionales planteados, pero contiene aspectos positivos al abrogar la Ley Nº 6355/2019. Por este motivo solicitó a los Presidentes de las Comisiones mencionadas, se conceda una audiencia para explicar los argumentos correspondientes ante la elaboración de Dictamen Jurídico.

Apoyo a las MIPYMES para la Reforma Integral del Estado

Apoyo a las MIPYMES para la Reforma Integral del Estado

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) apoyó el comunicado emitido por diferentes gremios MIPYMES sobre la reducción del Gasto Público vía Ley en el marco de la difícil situación por la que se atraviesa como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

El comunicado manifiesta que las MIPYMES son parte fundamental del pueblo paraguayo que trabaja, paga sus impuestos, sostiene en primera línea la economía y hasta el momento, no ha recibido una ayuda del Estado. Por este motivo se exige el fin de los privilegios, inequidades, abuso de poder y acompañamiento de los recursos y oportunidades del estado paraguayo, no solo para hacer frente a esta crisis, sino para que se haga realidad la frase del himno nacional: Unión e Igualdad.

Por otro lado se menciona la solicitud al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo del tratamiento urgente de proyectos de Ley de Reforma Integral del Estado, considerando los salarios de los miembros del Poder Legislativo y de los altos funcionarios del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y empresas públicas, la eliminación de montos extras inventados y distorsivos como jubilaciones fuera del régimen general, ayuda vacacional, generosos subsidios para seguros médicos, vacaciones pagas, pagos por presentismo y cualquier otro recargo no previsto en el Código del Trabajo o que no fuera pagado a los demás trabajadores paraguayos.

Los diferentes Gremio MIPYMES culminan el comunicado indicando que esta crisis devela las diferencias estructurales por malas administraciones y despilfarro del gasto público. La falta de reforma del estado tiene consecuencias en varias áreas, en particular en la de salud, que actualmente tiene una enorme carga. Será entonces el sector privado el que aportará nuevamente los recursos necesarios, por lo que las medidas obligatoriamente deben ser tomadas sin demora alguna.

 

Nueva plataforma web ofrece servicio para evitar aglomeración de personas en locales comerciales

Nueva plataforma web ofrece servicio para evitar aglomeración de personas en locales comerciales

La nueva plataforma web denominada enlafila.com es un startup de la propiedad de AOG Inversiones y está dirigida a establecimientos comerciales de todo tipo - que se autogestionen - y que tengan contactos con atención al público.  La finalidad es cooperar con la re aperturas de locales comerciales y organizar el acceso de cada cliente con agendamientos en rangos de media hora y así evitar posible contagios del COVID.19.

Todos los comercios que deseen utilizar la nueva plataforma, lo podrán hacer registrándose en forma gratuita hasta el mes de diciembre. Su practicidad permitirá que cada cliente acceda a enlafila.com, seleccione o identifique el local comercial de interés, verifique la disponibilidad del horario en el que desee asistir y confirme la reserva. Tanto el cliente como el establecimiento comercial recibirán una notificación de confirmación por mail.

El Gerente General del nuevo servicio, Ramón Maciel Rojas, manifiesta que la plataforma permitirá reabrir la empresa ofreciendo seguridad a los clientes en forma práctica y cómoda realizando una fila virtual, no presencial además de permitir administrar el tiempo de cada uno.

Para más detalles puede ingresar a www.enlafila.com también pueden contactarse vía WhatsApp al 0981910317 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Apoyo al proyecto de Ley del Senador Sergio Godoy para restructuración del Estado

Apoyo al proyecto de Ley del Senador Sergio Godoy para restructuración del Estado

A través de una nota enviada al Presidente del Senado, Blas Antonio Llano, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) solicitó se considere en una próxima sesión el Proyecto de Ley del Senador Sergio Godoy Codas, presentado conjuntamente con varios de sus colegas, en fecha 11 de julio de 2019.

El mencionado Proyecto “QUE PROHÍBE LAS COMPRAS Y CONTRATACIONES SUPERFLUAS, EXCESIVAS E INNECESARIAS, PROHÍBE Y LIMITA EL NOMBRAMIENTO, LA CONTRATACIÓN DE PARIENTES Y DE ASESORES, FIJA TOPES SALARIALES PARA LAS AUTORIDADES PÚBLICAS DE RANGO SUPERIOR Y ESTABLECE OTRAS MEDIDAS DE RACIONALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO”, busca principalmente reestructurar el Estado con topes salariales, eliminación de compras superfluas y el prebendarismo.

La Cámara está en conocimiento que con la Ley de Emergencia y con la iniciativa del Poder Ejecutivo, se están haciendo propuestas para reducir salarios y eliminar ciertos gastos superfluos durante 3 (tres) meses. Son iniciativas alentadoras, pero limitadas e insuficientes para el país.

Por otro lado la CNCSP considera que al Proyecto de Ley del Senador Godoy necesita sumar medidas para racionalizar el Gasto Público, como por ejemplo, que el Plan Financiero se aplique sin excepción a todos los Poderes del Estado, que se eliminen las excepciones en la ejecución presupuestaria en todos los sectores o Poderes del Estado. Pero entre otras medidas, este Proyecto de Ley podría generar un gran ahorro y beneficios para la economía del Paraguay.

De esta manera se aguarda el tratamiento del Proyecto del Senador Sergio Godoy considerando la importancia de replantear gastos innecesarios contemplados cada año en el Presupuesto General de la Nación, que no conducen bajo ningún sentido en lograr un Estado más equitativo, que condiga con la realidad del país. Más aún con la crisis que estamos atravesando y que es de público conocimiento, se hace cada vez más imperiosa la necesidad de contar con una Ley permanente que racionalice esos gastos superfluos, limite las contrataciones y fije topes salariales, y que dichos recursos sean direccionados a sectores más vulnerables para paliar necesidades básicas insatisfechas de compatriotas que día a día luchan para llevar una vida digna, siendo el Estado el que debe garantizar condiciones mínimas para ello.

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales