Noticias

Noticias - CNCSP

Rechazo al Proyecto de Ley que declara Emergencia Educativa y crea la tasa extraordinaria a las grandes fortunas

Rechazo al Proyecto de Ley que declara Emergencia Educativa y crea la tasa extraordinaria a las grandes fortunas

Los principales gremios empresariales que fomentan el trabajo con el fin de cooperar con el desarrollo económico y social del Paraguay como la CNCSP, FEPRINCO, UIP, ARP, UGP y la FECOPROD, se dirigieron a través de una nota a varias Comisiones de la Cámara de Senadores, con el fin de expresar el rechazo al Proyecto de Ley “Que declara Emergencia educativa en todo el territorio nacional y crea la tasa extraordinaria a las grandes fortunas”.

Los argumentos presentados son en base a la Constitución Nacional en la cual se menciona que los principios y normas que regulan el sistema financiero, deben responder a principios económicos y sociales justos, favorables al desarrollo nacional y que no puede existir una doble imposición sobre el mismo hecho generador, además de que la igualdad es la base del tributo y que ningún impuesto tendrá carácter confiscatorio.

Los gremios empresariales indican que el proyecto no se encuadra ni respeta el marco legal, ya que estaría violando la garantía constitucional de la igualdad tributaria como así también viola el principio de la prohibición de la doble imposición, ya que pretende crear uno nuevo sobre otros existentes.

Así también, mencionan que han acompañado los Proyectos del Estado para mejorar y potenciar los recursos tributarios, cooperando en la elaboración, discusión y análisis de una nueva Ley Tributaria, que finalmente fue aprobada por el Congreso Nacional y puesta en vigencia en el año 2020. Añaden que de ser aprobado el mencionado Proyecto, podría destruir el nivel de negocio y de inversiones que busca y necesita el país.

Las notas fueron presentadas a los presidentes de las siguientes Comisiones:

  • Comisión de Cultura, Educación, Ciencia, Tecnología y Deportes – Blanca Ovelar de Duarte
  • Comisión de Hacienda y Presupuesto – Pdte. Esperanza Martínez
  • Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo – Pdte. Sergio Daniel Godoy
  • Comisión de Salud Pública y Seguridad Social – Pdte. Antonio Barrios Fernández
  • Comisión de Cuentas y Control de Administración Financiera del Estado – Pdte. Abel González Ramírez

 

Clic para acceder a la nota

 

 

*Imagen de referencia: Agencia IP Paraguay

Gremios empresariales contra propuesta de Senadores que atentan los derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional

Gremios empresariales contra propuesta de Senadores que atentan los derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional

Gremios empresariales como la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), FEPRINCO, ARP, UIP, UGP, FECOPROD y la CAPACO, se pronunciaron a través de un comunicado en el cual indicaron que el Proyecto de Ley presentado por un grupo de senadores “Que amplía el artículo 142 de invasión de inmueble ajeno Código Penal modificado por Ley 3.440/2008”, viola abiertamente los principios y normas que sustentan la República.

Manifiestan que la iniciativa parlamentaria es inadmisible por su clara improcedencia, sino que también es de tinte populista y atenta contra los derechos y garantías establecidos en el orden Constitucional, pretendiendo otorgar legalidad a hechos ilícitos y punibles, como ocupaciones o invasiones de propiedades.

Los gremios firmantes del comunicado expresaron además que los paraguayos que generan empleo y aportan para el desarrollo económico y social desean trabajar con seguridad y garantías sin ser perturbados por ambiciones sectoriales o radicales que pretenden sustituir el estado de derecho por la anarquía.

Finalizan el comunicado solicitando a los tres Poderes del Estado respetar y hacer cumplir la Constitución y las Leyes de la República del Paraguay, mencionando que la decisión será vital para superar con éxito la crisis sanitaria, económica y social.

 

Informes estadísticos de Certificados de Origen (CDO), mes de mayo

Informes estadísticos de Certificados de Origen (CDO), mes de mayo

El presente informe cuenta con datos estadísticos en función a las exportaciones y certificados de orígenes emitidos por la Cámara Nacional de Comercio y servicios de Paraguay (CNCSP) en forma mensual, siendo así, uno de los principales servicios al que pueden acceder tanto socios como exportadores en general, en conjunto con la expedición del Certificado de Origen (CDO), uno de los principales servicios que ofrece la CNCSP a sus socios y clientes exportadores.

Las informaciones presentadas son de acuerdo al valor FOB*, sobre los principales productos exportados, principales destinos y acuerdos comerciales más utilizados, teniendo así una perspectiva sobre las exportaciones y su impacto en la economía nacional. Entre los datos proporcionados se encuentran principales productos exportados según valor FOB, en dólares.

Para mayor información sobre el servicio de CDO de la CNCSP, puede contactarse con Miguel Núñez o llamando al 595 21 493321 Int. 14 o vía correo electrónico a cdo@ccparaguay.com.py

*Incoterm Free On Board (FOB), se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial, que permite al vendedor entregar la mercancía en el puerto de embarque y asumir los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación).

 

INFORME MES DE MAYO 2021

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES SEGÚN VALOR FOB

 

 

 

EXPORTACIONES POR ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB, KILO NETO Y BRUTO MAYO 2021

TIPO DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR

KILO NETO

KILO BRUTO

ACE-72 COLOMBIA

832.126,66

681.860,57

708.759,19

ALADI

14.121.928,39

22.954.711,96

22.973.408,89

AREA GENERAL

57.056.562,39

85.960.504,92

86.113.277,68

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

56.932.481,65

99.808.919,00

100.852.604,19

MERCOSUR (BOLIVIA)

1.640.933,90

1.029.860,12

1.073.658,67

MERCOSUR (CHILE)

33.251.108,77

70.653.759,95

70.740.958,91

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

1.643.432,89

34.322,61

35.212,94

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

7.906.237,82

2.420.353,38

2.500.685,99

TLC ISRAEL- MERCOSUR

24.700,00

13.000,00

15.262,00

TOTAL

173.409.512,48

283.557.292,52

285.013.828,46

 

 

PAISES DE DESTINO

 

 

País de Destino

Valor Fob Dólar

Kilo Neto

Kilo Bruto

ARGENTINA

44.275.111,10

89.013.306,18

89.932.829,14

BRASIL

36.654.239,09

64.217.838,35

64.306.853,50

CHILE

33.251.108,77

70.653.759,95

70.740.958,91

PERU

10.749.946,08

21.529.318,22

21.536.479,79

INDIA

8.966.965,91

8.750.360,00

8.750.395,40

RUSIA

6.684.977,38

1.833.330,18

1.901.377,29

POLONIA

4.935.946,90

10.905.160,00

10.905.889,40

ITALIA

3.649.867,80

2.228.259,65

2.256.376,00

MEXICO

3.371.982,31

1.425.393,74

1.436.929,10

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

2.989.972,97

653.165,60

668.061,80

URUGUAY

1.663.165,57

1.006.172,47

1.041.319,55

BOLIVIA

1.640.933,90

1.029.860,12

1.073.658,67

ECUADOR

1.524.871,09

32.735,27

33.146,74

ESPAÑA

1.182.053,69

1.010.849,00

1.019.375,03

KUWAIT

1.063.072,38

162.009,77

170.564,08

ALEMANIA

1.010.330,94

253.885,70

257.135,00

PAISES BAJOS

870.809,08

689.717,00

696.148,80

TAILANDIA

848.006,41

423.452,00

446.464,00

LIBANO

844.361,59

249.745,80

255.430,00

COLOMBIA

832.126,66

681.860,57

708.759,19

PALESTINA

727.107,98

247.514,25

255.450,76

CHINA

685.271,04

526.616,00

534.833,30

VIETNAM

574.317,55

1.903.898,00

1.905.418,00

OTROS

4.412.966,28

4.129.084,69

4.179.975,01

Total

173.409.512,48

283.557.292,52

285.013.828,46

 

ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB COMPARATIVO MAYO 2020 VS MAYO 2021

TIPOS DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR MAYO 2020

VALOR FOB DÓLAR

 MAYO 2021

ACE-72 COLOMBIA

864.312,10

832.126,66

ACUERDO TAIWAN

694.000,00

***

ALADI

13.364.784,33

14.121.928,39

AREA GENERAL

34.206.455,10

57.056.562,39

INDIA MERCOSUR

113.897,00

***

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

35.803.654,73

56.932.481,65

MERCOSUR (BOLIVIA)

1.956.292,67

1.640.933,90

MERCOSUR (CHILE)

16.818.620,35

33.251.108,77

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

412.330,43

1.643.432,89

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

4.807.047,55

7.906.237,82

TLC ISRAEL- MERCOSUR

56.579,60

24.700,00

TOTAL

109.097.973,86

173.409.512,48

 

 

 

“Si tu empresa se diferencia y enamora no vende, le compran”. Streaming de Marcelo Castelo desarrollado por 14 Cámaras de Comercio de diversos países del mundo

“Si tu empresa se diferencia y enamora no vende, le compran”. Streaming de Marcelo Castelo desarrollado por 14 Cámaras de Comercio de diversos países del mundo

Si tu empresa no enamora a sus clientes, no podrás hacerte con su lealtad. Un cliente enamorado es un cliente leal y un cliente leal vuelve. Si tu empresa es una más, es invisible. Son varias las premisas que Marcelo Castelo tiene en cuenta para desarrollar la actividad considerando el Marketing Digital y la comunicación persuasiva.

Este motivo llevó a 14 Cámara de Comercio, entre ellas la Cámara Nacional de Comercio y  Servicios de Paraguay (CNCSP) y Cámaras de EE. UU., México, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia, y España, ha programar un evento especial on line para el martes 22 de junio a las 10:00 hs de Paraguay.

Entre los puntos a desarrollar por Castelo, se incluyen el incremento de hasta el 20% el número de citas concertadas por teléfono; Facturación de hasta un 15% más, solo con un cambio mínimo en la comunicación de la empresa; Multiplicación por 4 la colaboración para proyectos, entre otros puntos más.

Marcelo Castelo acumula más de 30 años de experiencia en el mundo de la comunicación persuasiva. Ha escrito el tratado La transición de fase: tratado hacia una teoría sobre las etapas de la comunicación persuasiva y los libros El cliente ha muerto ¡Viva el cliente! centrado en cómo un profesional debería enamorar a sus clientes y ¡Si lo sé, no lo digo! donde analiza cómo afrontar preguntas incómodas en diferentes escenarios.

El acceso al streaming tiene una inversión de USD 100 (más IVA) y en caso que esté interesado para participar, debe realizar una inscripción previa en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf8Uw2lZuazNTqOGEJB7dAO1Py7NH-m1Ju7utAP3ewGKivD7Q/viewform. Para mayor información puede contactarse a comunicaciones@ccparaguay.com.py

Charla con el Viceministro de la SET sobre la Res. Nº 90/2021

Charla con el Viceministro de la SET sobre la Res. Nº 90/2021

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) en conjunto con principales gremios como la FEPRINCO, UIP, ARP, UGP y FECOPROD organizaron una charla vía zoom con el Viceministro de la SET, Oscar Orué, sobre la Res. Nº 90/21 “Por la cual se implementa el registro electrónico de los comprobantes de ventas y compras y de ingresos y egresos en el Sistema Marangatú”.

La actividad fue organizada ante el desacuerdo del sector empresarial con respecto a la aplicación de la mencionada resolución, teniendo en cuenta la difícil coyuntura económica por la que atraviesa el país, resultando un escenario complicado para las grandes empresas y agobiante para las micro, pequeñas y medianas empresas.

La charla contó con más de mil asistentes, los cuales también manifestaron su desacuerdo con la aplicación de la Res. Nº 90 en el presente año, sugiriendo se aplique desde el próximo año 2022, además de expresar los inconvenientes que cuenta el sistema Marangatú, los formularios a completar como así también de que se necesitan tiempo para adaptar y desarrollar los sistemas ante el cambio, entre varios puntos más.

El sector privado apoya la adopción de las mejores tecnologías para la verificación, control y fiscalización de las operaciones, en la seguridad de que servirán para que la Administración Tributaria brinde efectivamente servicios de calidad que faciliten el accionar del contribuyente. Sin embargo, estas medidas deben ser previsibles y no afectar la seguridad jurídica.

 

“La Mediación en la resolución eficiente de conflictos empresariales”, es el tema central del II Seminario Internacional de Mediación

“La Mediación en la resolución eficiente de conflictos empresariales”, es el tema central del II Seminario Internacional de Mediación

El Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), junto con la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), el Instituto Latinoamericano de la Empresa Familiar (ILAEF) y el Instituto Paraguayo de la Empresa Familiar (IPEF) realizaran el II Seminario Internacional de Mediación pautado para el miércoles 30 de junio desde las 16:00, a través de la plataforma de zoom.

Entre los principales exponentes se encuentra la presencia internacional de Argentina, de la Dra. Silvia Cirmi, profesional mediadora especializada en los métodos alternativos de resolución de conflictos. Además, se contará con exponentes paraguayos integrados por la Mg. Gladys Alfonso, Directora de Mediación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Abogado, Mediador y Árbitro del CAMP, Edgar Riffler.

El tema central del Seminario es Mediación en la resolución eficiente de conflictos empresariales” que tendrán subtemas que impartirán los principales exponentes como Conversando en la Empresa Familiar; La Mediación empresarial, un método para resolver los conflictos en el ámbito judicial - Resoluciones – Experiencias; y la Resolución de controversias empresariales en el ámbito nacional e internacional en tiempos de crisis: Características de una Mediación eficaz.

El objetivo de la actividad es ofrecer herramientas para la utilización de la mediación como método eficaz de resolución de conflictos dentro de las empresas y se encuentra dirigido a Mediadores, Miembros de Empresas Familiares, Empresarios, Profesionales, Estudiantes y a todo el público en general interesado en conocer sobre este método alternativo.

La actividad tendrá una inversión de Gs. 50.000 para participantes a nivel nacional y para extranjeros, una inversión de aproximadamente USD 10 según el cambio. Para mayor informaciones puede contactar a comercial@ccparaguay.com.py o comunicándose al 595982 340001.

Puede realizar su inscripción en el siguiente enlace: https://pago.pagopar.com/19u3

 

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales