En el marco del 127° aniversario de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), el político, diplomático, economista y experto en asuntos internacionales Juan Carlos Pinzón ofreció la disertación central titulada “Las Nuevas Fronteras del Comercio Internacional: Retos y Oportunidades en la Era de las Tensiones Comerciales”.
La exposición de Pinzón inició desde el análisis profundo del contexto global, marcado por transformaciones desde el fin de la Guerra Fría (1989). Mencionó la emergencia de potencias como China y Rusia, así como el aumento de tensiones comerciales, conflictos armados, populismo y crimen organizado. Eventos recientes como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania evidenciaron la fragilidad de las cadenas de comercio internacional y el impacto de factores geopolíticos en la economía mundial.
Desde una perspectiva regional, abordó los desafíos que enfrenta América Latina, como la alta criminalidad, narcotráfico, corrupción y debilidad institucional. Estos factores afectan la inversión y generan crecientes movimientos migratorios y conflictos sociales, complicando el desarrollo económico sostenido en la región.
Paraguay en el contexto del comercio internacional
En el caso particular de Paraguay, Juan Carlos Pinzón destacó los retos que limitan la competitividad en el comercio internacional, mencionando la alta informalidad laboral, atrasos en educación y salud, y una infraestructura logística aún por mejorar. Mencionó además que el país enfrenta barreras arancelarias en mercados estratégicos y la necesidad de diversificar sus exportaciones y potenciar el valor agregado de sus productos.
Sin embargo, Pinzón señaló las múltiples oportunidades para Paraguay, especialmente en sectores como la agroindustria sostenible, servicios tecnológicos y de tercerización, turismo, manufactura, logística hidroviaria, energía hidroeléctrica y minerales críticos como el litio. Recalcó que la innovación educativa y tecnológica será clave para mejorar la productividad y competitividad del país en el escenario internacional.
Finalmente, el disertante planteó que Paraguay tiene el potencial para convertirse en un país desarrollado en menos de 20 años, siempre que fortalezca sus instituciones, combata la corrupción y el crimen organizado, evite el populismo y aproveche sus ventajas competitivas para posicionarse como un hub regional de servicios, conectividad digital y centro financiero.
Para acceder a la presentación de Juan Carlos Pinzón, haga CLIC AQUÍ