Noticias

Noticias - CNCSP

La CNCSP impulsa capacitaciones especializadas en Gestión del Talento Humano

La CNCSP impulsa capacitaciones especializadas en Gestión del Talento Humano

Para este mes de junio, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se enfoca en ofrecer cursos sobre Gestión del Talento Humano, abarcando tanto aspectos regulatorios como organizacionales.

La primera capacitación, titulada “El foco en las personas: la clave del éxito”, se llevará a cabo el sábado 28 de junio a partir de las 08:30 horas. Esta actividad representa una excelente oportunidad para gerentes y responsables de Recursos Humanos de aprender sobre los indicadores clave que impulsan el éxito empresarial a través de una gestión efectiva del talento humano. La capacitación estará a cargo de profesionales con más de diez años de experiencia en la gestión de equipos, como Katya Spiridonoff y Andrés Morassi.

La segunda propuesta es “Cumplimiento laboral en Paraguay: nuevas exigencias para empleadores”, programada para el lunes 30 de junio, de 18:00 a 20:00 horas. Está dirigida a representantes legales, contadores, administradores y todos aquellos interesados en entender y analizar el impacto de las nuevas normativas laborales del MTESS en las prácticas organizacionales. La actividad contará con la participación de la Abg. Antonella Llamas, Asesora Legal Corporativa de Vouga Abogados, y del Abg. José García de Zúñiga, Consultor Laboral Corporativo y Asociado Junior del departamento laboral de Vouga Abogados.

Paula Carro, gerente general de la CNCSP, destacó que estas capacitaciones forman parte de un plan de mejora de los servicios para los socios. En este marco, la gestión del talento humano es uno de los temas más relevantes para los empresarios hoy en día, debido a su alta incidencia en la productividad y competitividad de las empresas. Esta incidencia obliga a tener estrategias actualizadas en la atracción y retención del talento, el desarrollo de habilidades y capacidades, la mejora del clima organizacional y la alineación con los objetivos de la organización.

Asimismo, explicó que esto impacta directamente en la productividad de la empresa a través de la optimización de recursos, la innovación y la creatividad. “Fomentar un ambiente donde se valore el talento y las ideas permite que los empleados se sientan motivados a contribuir con innovaciones y mejoras en los procesos”, indicó.

También destacó que la retención del talento, la reducción del ausentismo y el aumento de la productividad hacen que una buena gestión del talento humano se traduzca en menores costos operativos, mejorando los resultados financieros.

“La correcta gestión del talento humano no es solo un recurso para cubrir posiciones, sino una estrategia integral que busca desarrollar el potencial humano en su totalidad. Invertir en el talento humano es invertir en el futuro de la organización. Las empresas que comprenden esta importancia son las que prosperan y se adaptan con éxito a los retos del entorno moderno”, explicó.

Más información

Para más información, sobre los cursos, se debe llamar al 021 493 321, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse vía WhatsApp al 0982 340001.

La CNCSP celebra 127 años de historia y compromiso con el desarrollo del sector comercio y servicios del Paraguay

La CNCSP celebra 127 años de historia y compromiso con el desarrollo del sector comercio y servicios del Paraguay

Este 25 de mayo de 2025, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebra con orgullo su 127° aniversario. Fundada en 1898 por un grupo de empresarios, el gremio nació con el firme propósito de acompañar al Gobierno Nacional de turno en la representación, defensa y promoción de los intereses legítimos del sector comercio y servicios, en una época en que el país se reconstruía y proyectaba hacia el porvenir.

Hoy, más de un siglo después, la CNCSP se mantiene como un actor clave en el desarrollo nacional, con un legado que se proyecta hacia el futuro. Para su actual presidente, Ricardo dos Santos, esta conmemoración “no es solo un recuento de años, sino un homenaje a la historia, al compromiso y al impacto que la Cámara ha tenido en la vida económica y social del Paraguay”.

Con una representación que abarca un sector que, según datos del Banco Central del Paraguay, genera cerca del 50% del Producto Interno Bruto (PIB), la CNCSP reafirma su papel como voz representativa del comercio y los servicios. Su misión: seguir siendo un motor de desarrollo económico, progreso social y bienestar compartido.

Un legado que se transforma con el tiempo

A lo largo de sus 127 años de existencia, la Cámara ha sido testigo y protagonista de la evolución del sector empresarial paraguayo. Su transformación institucional se refleja incluso en los cambios de denominación que ha experimentado:

  • 1898: Fundación como Centro Comercial del Paraguay
  • 1902: Cámara y Bolsa de Comercio
  • 1916: Bolsa de Comercio
  • 1966: Retoma el nombre de Cámara y Bolsa de Comercio
  • 2001: Adopta su nombre actual: Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

Estos cambios no solo responden a momentos históricos, sino también a la necesidad de adaptarse a nuevas realidades económicas y empresariales, ampliando su alcance y fortaleciendo su liderazgo gremial.

Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP)

Con el objetivo de continuar su adaptación ante el contexto que vivían las empresas y/o empresarios en el Paraguay, a lo largo de estos años, la Cámara ha identificado diversas herramientas para fortalecer su rol como organismo de representación del sector. Una de ellas ha sido la promoción de herramientas eficaces para la resolución de controversias, destacándose entre ellas los métodos alternativos de resolución de conflictos. Con este propósito, hace más de 25 años se creó el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), como órgano especializado de la Cámara.

El CAMP constituye una alternativa eficaz y confiable frente a la creciente congestión del sistema judicial, que frecuentemente retrasa la resolución de los conflictos. En este sentido, tanto el arbitraje como la mediación se posicionan como mecanismos ágiles, especializados y adaptados a las necesidades del sector empresarial, brindando una opción viable y eficiente frente a los procesos judiciales ordinarios.

Aportes con impacto

En su extensa trayectoria, además del CAMP, la CNCSP ha sido impulsora además de importantes iniciativas que marcaron agendas en el país:

  • Creación de la Bolsa de Valores de Asunción
  • Promoción de leyes estratégicas como la Ley 4.457 de Mipymes
  • Emisión de Certificados de Origen (CDO) para el comercio exterior
  • Participación activa en foros regionales e internacionales
  • Representación ante el Mercosur, la OMC y otros organismos multilaterales
  • Espacios de diálogo sobre temas clave del desarrollo económico
  • Fundación de la Asociación de Intermediación de Servicios para Mipymes
  • Participación en la conformación del Consejo de Seguridad Social para la nueva Ley de Superintendencia de Pensiones

Cada uno de estos logros es una muestra del compromiso permanente de la Cámara con el crecimiento sostenible, la seguridad jurídica y la competitividad del país.

Hacia un futuro de oportunidades

La CNCSP mira hacia adelante con la convicción de que el Paraguay necesita un entorno empresarial formal, innovador y competitivo. Por ello, seguirá apostando por la capacitación, la digitalización, la integración regional y el fortalecimiento institucional como pilares fundamentales para afrontar los desafíos del siglo XXI.

Esta celebración pertenece a todos quienes han construido y siguen construyendo la historia de esta centenaria institución: socios fundadores y sus familias, expresidentes, miembros de directorio, y todo el equipo técnico y colaboradores que han hecho de la Cámara un símbolo de continuidad y evolución.

¡Salud por estos 127 años de vida de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay!

 

 

Participación en mesa de trabajo: Proyecto de Modificación de la Ley N.º 1034/83 del Comerciante

Participación en mesa de trabajo: Proyecto de Modificación de la Ley N.º 1034/83 del Comerciante

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) formó parte de una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, en el marco del análisis del Proyecto de Ley “Que modifica varios artículos y amplía la Ley N.º 1034/83 del Comerciante”. La reunión se llevó a cabo el lunes 2 de junio en la sala de sesiones de la Cámara Baja.

En dicha instancia, la CNCSP enfatizó la necesidad de abordar la propuesta legislativa con la seriedad y la prudencia que el tema requiere, considerando su impacto en el sector comercial formal del país.

Como gremio representativo del sector empresarial, la CNCSP se encuentra actualmente en un proceso de consulta con sus asociados, con el objetivo de recabar observaciones y propuestas que serán consolidadas en un informe técnico. Este documento será remitido oportunamente al Congreso Nacional como contribución al proceso legislativo.

Cabe mencionar que el proyecto en cuestión fue presentado por el diputado nacional Federico Franco.

 

Reducción de carga horaria laboral no resolvería los problemas de fondo en la calidad de vida de los trabajadores, solo afectaría la competitividad de las empresas formales

Reducción de carga horaria laboral no resolvería los problemas de fondo en la calidad de vida de los trabajadores, solo afectaría la competitividad de las empresas formales

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) remitió una nota oficial a la Cámara de Senadores, en la cual expresa su preocupación ante el Proyecto de Ley “Que establece las 40 horas laborales semanales y deroga varios artículos de las leyes laborales para su plena vigencia”, presentado por el Senador José Oviedo.

La CNCSP considera que, en caso de aprobarse, la propuesta legislativa tendría un impacto negativo sobre la formalidad, y, por tanto, debe ser analizada con más profundidad, ya que sus implicancias podrían afectar directamente a la competitividad de las empresas, y, por ende, a la economía, en la cual el porcentaje de informalidad laboral es alta.

La CNCSP sostiene que los problemas que se pretenden resolver con la reducción de la jornada laboral deben ser abordados desde una perspectiva estructural y con políticas públicas integrales. En ese sentido, destacan factores como el deficiente sistema de transporte público, que obliga a muchos trabajadores a destinar excesivas horas a la semana en traslados, afectando negativamente su calidad de vida.

De esta manera se manifiesta la oposición a la aprobación del Proyecto de Ley, entendiendo que no se trata de una solución de fondo a los problemas que enfrentan los trabajadores y las empresas en Paraguay. Al mismo tiempo, se reafirma la disposición a colaborar en el diseño de propuestas que efectivamente mejoren la calidad de vida laboral, dentro de un marco normativo equilibrado y basado en estudios técnicos serios y estructurales.

La CNCSP ratifica su compromiso con el desarrollo económico y social del país, trabajando siempre desde el diálogo y el consenso para alcanzar soluciones sostenibles que beneficien tanto a trabajadores como a empleadores.

Observaciones técnicas de la CNCSP a propuesta de cambios en la Resolución 991/2024

Observaciones técnicas de la CNCSP a propuesta de cambios en la Resolución 991/2024

Con el objetivo de colaborar con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) elaboró observaciones técnicas al borrador de resolución que modifica artículos del anexo de la Resolución MTESS Nº 991/2024 sobre la inscripción patronal en el Registro Obrero Patronal.

Este trabajo fue realizado en conjunto con los asociados, quienes aportaron información relevante para contribuir al proceso de revisión normativa.

Entre los diversos puntos analizados, la Cámara manifestó su preocupación respecto a la obligación impuesta a los empleadores de declarar, mediante declaración jurada, datos de personas que no mantienen una relación de dependencia laboral. Considera que este aspecto requiere revisión y ser corregido.

Asimismo, la CNCSP reconoció la importancia de ampliar la base de formalización del mercado laboral. Sin embargo, advirtió que la resolución, tal como está planteada, impone una carga administrativa adicional a las empresas formalmente constituidas. Esto no solo representa un mayor costo operativo, sino que también puede generar confusión en las relaciones contractuales con terceros que se rigen por acuerdos civiles, no laborales. Para la Cámara esta ambigüedad podría dar lugar a eventuales reclamos contra los empleadores, derivados de una interpretación incorrecta de los vínculos contractuales.

Con estos aportes, la CNCSP espera que sus consideraciones sean valoradas durante el proceso de análisis de la normativa.

 

Foto: Ilustrativa

Capacitación sobre Actualizaciones del Sistema REOP según Resolución MTESS N° 991/24

Capacitación sobre Actualizaciones del Sistema REOP según Resolución MTESS N° 991/24

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) invita a participar de una capacitación virtual sobre la Resolución MTESS N° 991/24 y su implementación en el Sistema de Registro Obrero Patronal (REOP), que se llevará a cabo el miércoles 21 de mayo, de 09:00 a 11:00 horas.

La actividad contará con la participación de profesionales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS): Carlos Castro, Jefe del Departamento de Inscripción y Liquidación, y Vidalina Bacelar, Especialista en Registros Obreros Patronales. Además de analizar el alcance de la Resolución, los expositores abordarán aspectos prácticos del sistema, como su uso y el procedimiento para registrar comunicaciones.

Para más información, pueden contactarse a través de WhatsApp haciendo clic en el siguiente enlace: CLIC AQUÍ, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o llamar al (021) 493-321.

Es importante mencionar que los socios de la CNCSP tienen acceso libre y gratuito. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la reserva con anticipación.

 

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales