Noticias

Noticias - CNCSP

El CAMP logra mantener su Sistema de Gestión de Calidad Certificado bajo la NORMA ISO 9001, tras auditoria de SGS Paraguay

El CAMP logra mantener su Sistema de Gestión de Calidad Certificado bajo la NORMA ISO 9001, tras auditoria de SGS Paraguay

Como hace ya casi 20 años de forma ininterrumpida, el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), institución dependiente de la CNCSP, logró nuevamente mantener la Certificación de calidad bajo la Norma ISO 9001 para su servicio de “Administración de los servicios de arbitraje y mediación”, según el informe presentado por la empresa Certificadora SGS Paraguay SA, tras la auditoria del Sistema de Gestión de Calidad según la Norma ISO 9001, realizada los primeros días de abril de este año 2022.

El equipo auditor remarcó que el CAMP es una de las primeras entidades en el país en lograr una Certificación, lo hizo en enero del año 2003, por lo que se cumple de esta manera 19 años de certificación ininterrumpida en su Sistema de Gestión de Calidad, posicionando así al Centro como una Institución líder, confiable, transparente y eficiente con los servicios de mediación y arbitraje que presta.

SGS (anteriormente Société Générale de Surveillance) es el líder mundial en inspección, verificación, ensayos y certificación. Cuenta con acreditación UKAS (United Kingdom Accreditation Service), que demuestra la capacidad de competencia, imparcialidad y eficacia de dichos evaluadores. El Servicio de Acreditación del Reino Unido es un organismo nacional de acreditación reconocido por el gobierno para evaluar a las organizaciones que ofrecen la certificación, ensayo, inspección y calibración de los servicios - ISO9001:2015 en este caso - convenidos internacionalmente.

Datos estadísticos de certificados de origen del mes de febrero

Datos estadísticos de certificados de origen del mes de febrero

En el presente informe se presentan datos estadísticos en función a las exportaciones y certificados de orígenes emitidos por la Cámara Nacional de Comercio y servicios de Paraguay (CNCSP) en forma mensual. Se considera de esta manera uno de los principales servicios al que pueden acceder tanto socios como exportadores en general, en conjunto con la expedición del Certificado de Origen (CDO), uno de los principales servicios que ofrece la CNCSP a sus socios y clientes exportadores.

Las informaciones presentadas son de acuerdo al valor FOB* sobre los principales productos exportados, principales destinos y acuerdos comerciales más utilizados, teniendo así una perspectiva sobre las exportaciones y su impacto en la economía nacional. Los datos proporcionados contienen los principales productos exportados según valor FOB, en dólares.

Para mayor información sobre el servicio de CDO de la CNCSP, puede contactarse con Miguel Núñez o llamando al 595 21 493321 Int. 14 o vía correo electrónico a cdoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

*Incoterm Free On Board (FOB), se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial, que permite al vendedor entregar la mercancía en el puerto de embarque y asumir los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación).

 

INFORME MES DE FEBRERO 2022

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES SEGÚN VALOR FOB

 

EXPORTACIONES POR ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB, KILO BRUTO Y NETO FEBRERO 2022

 
 

TIPO DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR

KILO NETO

KILO BRUTO

 

ACE-72 COLOMBIA

240.705,16

100.773,07

102.629,80

 

ACUERDO TAIWAN

***

***

***

 

ALADI

1.899.431,43

57.225,52

65.538,08

 

AREA GENERAL

62.789.518,40

95.189.131,32

95.462.167,16

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

***

***

 

INDIA MERCOSUR

63.065,00

2.800,00

3.168,60

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

20.153.030,92

13.924.308,53

14.097.964,49

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

1.022.430,34

701.463,40

718.826,38

 

MERCOSUR (CHILE)

6.890.586,67

10.487.107,35

10.569.394,60

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

1.080.709,24

155.026,52

159.506,38

 

PROCEDENCIA

***

***

***

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

2.909.722,08

671.377,55

684.163,00

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

***

***

***

 

TOTAL

97.049.199,24

121.289.213,25

121.863.358,48

 

 

 

ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB COMPARATIVO FEBRERO 2021 VS FEBRERO 2022

 
 

TIPOS DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR FEBRERO 2021

VALOR FOB DÓLAR FEBRERO 2022

 

ACE-72 COLOMBIA

713.241,68

240.705,16

 

ACUERDO TAIWAN

106.919,00

***

 

ALADI

376.320,88

1.899.431,43

 

AREA GENERAL

34.713.519,51

62.789.518,40

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

***

 

INDIA MERCOSUR

58.218,40

63.065,00

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

17.303.013,07

20.153.030,92

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

1.012.215,15

1.022.430,34

 

MERCOSUR (CHILE)

24.610.599,18

6.890.586,67

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

1.585.637,52

1.080.709,24

 

PROCEDENCIA

***

***

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

6.598.735,68

2.909.722,08

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

106.700,00

***

 

TOTAL

87.185.120,07

97.049.199,24

 

 

PAISES DE DESTINO

País de Destino

Valor Fob Dólar

Kilo Neto

Kilo Bruto

POLONIA

17.902.445,48

43.700.270,00

43.700.730,00

BRASIL

10.076.239,71

5.384.031,82

5.424.771,11

BANGLADESH

8.975.828,11

7.458.448,00

7.458.448,00

CHILE

6.962.486,67

10.537.107,35

10.620.746,60

ARGENTINA

6.193.130,24

7.912.696,68

7.986.746,64

INDONESIA

6.030.948,77

13.000.000,00

13.000.000,00

DINAMARCA

5.297.416,63

11.500.000,00

11.500.000,00

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

4.648.826,05

769.977,30

786.020,35

MYANMAR

4.315.804,46

9.572.595,00

9.572.595,00

URUGUAY

3.811.760,97

577.580,03

635.094,74

ITALIA

3.179.553,48

2.092.400,00

2.118.068,00

SURINAN

2.669.600,00

172.346,40

329.725,78

IRLANDA

1.793.934,85

4.142.080,00

4.142.080,00

KUWAIT

1.621.600,52

269.039,84

279.739,28

MEXICO

1.393.388,18

10.694,18

14.701,21

LIBANO

1.249.956,00

350.000,00

354.704,00

TAILANDIA

1.167.489,97

351.878,00

374.857,00

ECUADOR

1.080.709,24

155.026,52

159.506,38

BOLIVIA

1.022.430,34

701.463,40

718.826,38

ALEMANIA

904.080,14

511.784,00

513.931,80

PAISES BAJOS

845.133,26

346.210,00

351.188,60

CAMERUN

807.425,00

227.000,00

230.050,00

ESPAÑA

539.920,21

165.160,00

168.009,60

OTROS

4.559.090,96

1.381.424,74

1.422.818,01

Total

97.049.199,24

121.289.213,25

121.863.358,48

Datos estadísticos de certificados de origen del mes de marzo

Datos estadísticos de certificados de origen del mes de marzo

En el presente informe se presentan datos estadísticos en función a las exportaciones y certificados de orígenes emitidos por la Cámara Nacional de Comercio y servicios de Paraguay (CNCSP) en forma mensual. Se considera de esta manera uno de los principales servicios al que pueden acceder tanto socios como exportadores en general, en conjunto con la expedición del Certificado de Origen (CDO), uno de los principales servicios que ofrece la CNCSP a sus socios y clientes exportadores.

Las informaciones presentadas son de acuerdo al valor FOB* sobre los principales productos exportados, principales destinos y acuerdos comerciales más utilizados, teniendo así una perspectiva sobre las exportaciones y su impacto en la economía nacional. Los datos proporcionados contienen los principales productos exportados según valor FOB, en dólares.

Para mayor información sobre el servicio de CDO de la CNCSP, puede contactarse con Miguel Núñez o llamando al 595 21 493321 Int. 14 o vía correo electrónico a cdoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

*Incoterm Free On Board (FOB), se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial, que permite al vendedor entregar la mercancía en el puerto de embarque y asumir los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación).

 

INFORME MES DE MARZO 2022

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES SEGÚN VALOR FOB

 

EXPORTACIONES POR ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB, KILO BRUTO Y NETO MARZO 2022

 
 

TIPO DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR

KILO NETO

KILO BRUTO

 

ACE-72 COLOMBIA

827.605,97

949.847,42

968.418,74

 

ACUERDO TAIWAN

***

***

***

 

ALADI

3.005.938,08

579.199,88

597.445,21

 

AREA GENERAL

68.116.204,62

119.512.529,39

119.703.263,08

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

***

***

 

INDIA MERCOSUR

51.491,25

2.000,00

2.268,50

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

21.357.864,08

16.823.248,96

17.068.842,91

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

1.192.858,27

849.567,91

882.521,78

 

MERCOSUR (CHILE)

11.388.637,69

18.805.991,04

18.998.660,13

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

2.075.783,68

28.453,51

37.227,97

 

PROCEDENCIA

36.236,48

6.575,60

6.626,00

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

3.431.365,21

886.788,60

905.591,00

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

46.202,00

56.000,00

57.158,40

 

TOTAL

111.530.187,33

158.500.202,30

159.228.023,72

 

 

ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB COMPARATIVO MARZO 2021 VS MARZO 2022

 
 

TIPOS DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR MARZO 2021

VALOR FOB DÓLAR MARZO 2022

 

ACE-72 COLOMBIA

358.885,57

827.605,97

 

ACUERDO TAIWAN

184.100,00

***

 

ALADI

1.889.363,46

3.005.938,08

 

AREA GENERAL

38.113.073,01

68.116.204,62

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

***

 

INDIA MERCOSUR

***

51.491,25

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

13.453.904,53

21.357.864,08

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

1.041.763,44

1.192.858,27

 

MERCOSUR (CHILE)

23.350.114,31

11.388.637,69

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

1.147.338,42

2.075.783,68

 

PROCEDENCIA

***

36.236,48

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

11.592.117,59

3.431.365,21

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

102.500,00

46.202,00

 

TOTAL

91.233.160,33

111.530.187,33

 

 

PAISES DE DESTINO

País de Destino

Valor Fob Dólar

Kilo Neto

Kilo Bruto

POLONIA

24.530.660,67

57.301.630,00

57.301.805,00

ARGENTINA

17.983.242,66

29.091.271,36

29.182.634,73

BRASIL

14.028.228,68

11.338.476,72

11.404.180,98

CHILE

11.388.637,69

18.805.991,04

18.998.660,13

PAKISTAN

7.096.156,43

6.000.000,00

6.000.000,00

VIETNAM

6.039.126,17

18.476.499,20

18.484.501,00

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

4.927.679,39

1.366.025,21

1.389.732,50

URUGUAY

3.030.015,43

1.292.832,47

1.381.409,20

IRLANDA

2.390.092,95

6.000.000,00

6.000.000,00

MEXICO

2.296.195,71

481.227,55

488.337,55

ITALIA

2.221.354,27

1.443.780,30

1.461.873,00

ECUADOR

2.075.783,68

28.453,51

37.227,97

ALEMANIA

1.377.061,64

1.373.989,00

1.376.099,00

PAISES BAJOS

1.316.040,69

478.061,00

484.341,00

BOLIVIA

1.192.858,27

849.567,91

882.521,78

KUWAIT

1.065.237,19

188.990,76

195.250,61

ESPAÑA

908.497,71

430.160,00

474.061,50

COLOMBIA

827.605,97

949.847,42

968.418,74

PERU

709.742,37

97.972,33

109.107,66

TAILANDIA

665.965,33

157.240,00

172.724,00

REPUBLICA DOMINICANA

649.282,77

309.771,00

314.731,00

ARABIA SAUDITA

594.942,58

106.287,92

111.245,62

SURINAN

558.770,00

42.628,08

73.127,40

OTROS

3.657.009,08

1.889.499,52

1.936.033,35

Total

111.530.187,33

158.500.202,30

159.228.023,72

Mesa técnica de trabajo avanza con el análisis de la reforma del Código Aduanero

Mesa técnica de trabajo avanza con el análisis de la reforma del Código Aduanero

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) hace un tiempo ha conformado una mesa técnica de trabajo público – privada en la cual están incluidos, tanto la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), como diferentes gremios y asociaciones que tienen relación directa con el mencionado Código, entre los cuales se encuentran el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), la Cámara de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA), el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), la Asociación de Agentes Marítimos (ASAMAR), la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (CAPATIT), entre otros.

El objetivo de la mesa de trabajo consiste en la realización de un análisis de la reforma del Código Aduanero por profesionales técnicos, con el fin de presentar sugerencias y observaciones, para luego trabajar en un consenso con el análisis general de todos los puntos con reuniones periódicas, en las cuales se establece una agenda de temas a tratar.

En la última reunión realizada esta semana con el equipo técnico se abocó a analizar específicamente la problemática generada por la Diferencia de Peso en las cargas. Se formularon varias alternativas de solución, y se acordó continuar con el tema en breve.

Se pretende de esta manera la aprobación final de la Modificación del Código Aduanero por parte del Congreso, y que el trabajo en conjunto realizado sea de gran ayuda y aporte para todas las instituciones o dependencias públicas como privadas, relacionadas con el comercio de importación y exportación.

SINAFOCAL busca mejorar las políticas de formación y capacitación del sector transporte terrestre

SINAFOCAL busca mejorar las políticas de formación y capacitación del sector transporte terrestre

El Sistema Nacional de Formación Laboral (SINAFOCAL) actualmente se encuentra realizando un estudio sobre la demanda ocupacional del sector “Transporte Terrestre de carga y almacenamiento” con el objetivo de identificar los diferentes aspectos que afectan a los procesos de contratación de personal, además de los puestos buscados, dificultades durante el proceso, así también los requerimientos de competencias laborales e innovaciones que están en auge en el mercado nacional.

La CNCSP considera sumamente importante colaborar con SINAFOCAL para la recopilación de datos y así contribuir con la mejoras de las políticas de formación y capacitación completando la siguiente encuesta que se encuentra AQUÍ

La encuesta está direccionada para todos los entes o empresas que respondan al sector transporte de carga terrestre y almacenamiento como también a todas aquellas personas que se encuentren interesadas en completarla.

Ante inseguridad gremios se reúnen con miembros de la CSJ

Ante inseguridad gremios se reúnen con miembros de la CSJ

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), en compañía de otros gremios como la FEPRINCO, UGP, UIP, ARP y FECOPROD, se reunieron con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes y el Ministro – Vicepresidente Segundo, Manuel Ramírez, a fin de abordar temas de seguridad y su repercusión en la economía nacional.

Desde el sector privado se observa la necesidad de asumir con seriedad la lucha contra el crimen organizado, para ello, se considera importante establecer un trabajo coordinado entre las instituciones del estado, teniendo en cuenta que se trata de problema general que afecta a todo el Paraguay.

La reunión realizada desembocó en la conformación de una mesa de trabajo para elaborar una agenda sobre los principales problemas que aquejan al país, especialmente en el fortalecimiento de la seguridad jurídica y las instituciones encargadas del combate al crimen organizado, en donde el sector privado, desde su lugar, colaborará con las instituciones públicas, sobre todo con el Poder Judicial, para mejorar la seguridad interna.

Entre los importantes representantes gremiales que asistieron a la reunión se encontraban el Presidente Ernesto Figueredo Coronel por parte de la CNCSP, además del Past Presidente Beltrán Machi y actual Presidente por el sector comercio y servicios de la FEPRINCO, como así también  Enrique Duarte de la UIP, Héctor Cristaldo de la UGP, Pedor Galli de la ARP.

 

*Foto: Poder Judicial

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales